top of page

Esculturas

 

 

La mayoría de las esculturas son de estilo románico, gótico, renacentista, barroco y neoclásico de madera policromada y pertenecen a los retablos, aunque también hemos intervenido en esculturas de piedra, estuco y contemporáneas de técnicas mixtas, para coleccionistas particulares y galeristas.  Las obras se encuentran ubicadas a lo largo de toda la geográfia española: Castelaos, Laioso, San Pedro de A Bola, Parada de Outeiro,  Bobadela a Pinta, Freande, Vilanova dos Infantes en Ourense; Villaseca de la Sagra en Toledo; Valladolid; Burgos; Fuentelaencina, Campillo de Dueñas, La Yunta y Valdelcubo en Guadalajara; Chinchilla de Montaragón y Fuensanta en Albacete; Valencia; Cardeñosa en Ávila; Madrid y varias piezas en Plasencia.

TALLA DEL RETABLO MAYOR DE SANTA MARÍA DE PARADA DE OUTEIRO EN VILAR DE SANTOS (OURENSE)

 

Restaurada en 2014

Virgen de la Asunción. Conjunto escultórico de madera policromado y dorado del s. XVIII de tamaño natural.

Con la eliminación de los repintes en dorados, plateados y carnaciones se recuperó una talla de gran valor artístico, además del trabajo escultórico destaca la fineza de los estofados y esgrafiados.

La exquisita policromía del conjunto escultórico permanecía oculta debido a las numerosas intervenciones  que había sufrido, se observaron varios repintes y recubrimientos de capas protectoras inadecuadas sin criterios constructivos y estéticos.

YESERÍAS DE LA CAPILLA DE LOS BENAVENTE O "CAPILLA SIXTINA ESPAÑOLA" EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MEDIAVILLA EN MEDINA DE RIO SECO (VALLADOLID)

Bien de Interés Cultural  desde 1931.

MÁS DE 200 ESCULTURAS Y RELIEVES DE LA CATEDRAL NUEVA DE PLASENCIA (CÁCERES)

Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, desde 1931.

 

Restaurados entre 2008 y 2009.

Esculturas y relieves labrados en piedra de granito policromados y dorados del s. XVI.

Como siempre, siguiendo nuestro criterio de intervención, las reconstrucciones volumétricas, estucados y reintegraciones cromáticas en ningún caso sobrepasan el original. Nosotros no somos responsables de las posteriores intervenciones.

TALLAS DE LOS RETABLOS LATERALES DE PARADA DE OUTEIRO EN VILAR DE SANTOS (OURENSE)

 

Restauradas en 2014

Tallas de madera policromada al temple y dorada del s. XVIII.

El estado de deterioro que presentaban, completamente repintadas, apenas permitía apreciar la calidad de los volúmenes y en especial de la policromía, muy rica en dorados, plateados, corlados y estofados, sobre todo en la talla de la Virgen del Carmen. La eliminación de repintes fue muy laboriosa, los estratos originales se habían adherido a la pintura superpuesta, perdiendo la adhesión al soporte. 

CRISTO YACENTE EN LA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN REAL DE LAS CALATRAVAS  (MADRID)

 

Restaurado en 2009

Cristo yacente. Talla barroca policromada del s. XVII. Durante el proceso de limpieza descubrimos bajo los repintes la fecha y firma de uno de los maestros escultores más renombrados de la escultura barroca castellana: Michelle Perroni, 1682.

TALLA DEL RETABLO DE SAN SALVADOR DE VILANOVA DOS INFANTES (OURENSE)

 

Restaurada en 2014

Talla barroca policromada, dorada y plateada con estofados, datada entre finales del s. XVII y comienzos del XVIII. 

Magnífica escultura de S. Salvador, obra del escultor Francisco de Castro Canseco, que al igual que las demás aparecía totalmente repintada. 

CRISTO DE LA ESPERANZA EN LA IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN REAL DE LAS CALATRAVAS  (MADRID)

 

Restaurado en 2009

Cristo crucificado. Talla barroca policromada del s. XVII. Aparecía con varias capas de repintes muy ennegrecidos.

 

TALLAS DEL RETABLO MAYOR DE SANTA MARÍA DE PARADA DE OUTEIRO EN VILAR DE SANTOS (OURENSE)

 

Restauradas en 2014

Tallas de madera policromada y dorada del s. XVIII 

Cabe destacar la eliminación de repintes que ocultaban por completo la policromía y dorados originales. Se restauraron 6 tallas.

TALLAS DEL RETABLO LATERAL DERECHO DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VILANOVA DOS INFANTES (OURENSE)

 

Restauradas en 2013-14

Tallas barrocas policromadas, doradas y plateadas con estofados del s. XVIII. 

San Roque y San Sebastián de gran calidad escultórica y de policromía.

TALLAS DEL RETABLO DE SANTA MARIÑA DE BOBADELA A PINTA (OURENSE)

 

Restauradas en 2001

 Tallas barrocas policromadas del s. XVIII: Santa Mariña, Santa Lucía, Santa Águeda, San Rafael, San Miguel y San Gabriel. La gomalaca se encontraba tan deteriorada que apenas pepitía apreciar la vistosa policromía original.

TALLAS DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VILANOVA DOS INFANTES (OURENSE)

 

Restauradas en 2012

S. Pedro, S. Pablo, S. Fracncisco, S. Antonio y Cristo del Calvario. Tallas barrocas policromadas del s. XVIII. 

TALLA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE VALDELCUBO

 

Restaurada en 2001.

El conjunto de la Virgen de la Zarza con el niño, es de madera policromada y dorada, del s. XVI. Bajo gruesas capas de pintura y yesos, de nmerosas intervenciones muy desacertadas, apareció la policromía actual. Ambas piezas  se empleaban como imagen de vestir, de modo que el niño se colocaba en distintas posiciones, éste fue arrancado del regazo e insertado con una barilla de hierro, para ello la virgen presentaba multitud de orificios.

TALLAS DE LA CAPILLA DE FREANDE EN SARREAUS (OURENSE)

 

Restauradas en 2014

Pequeñas tallas barrocas policromadas del s. XVII. Las intervenciones anteriores, que eran recientes,  son my desarfortunadas: en vez de recuperar la policromía original, no sólo se repintó, sino que se emplearon craqueladores sintéticos para imitar las patologías propias de las pinturas antiguas, con un resultado lamentable.

TALLA DE LA CAPILLA DE SAN PEDRO EN SAN PEDRO DE A BOLA (OURENSE)

 

Restaurada en 2014

La talla de San Pedro, que es una talla barroca policromada del s. XVII, ha sufrido una de las intervenciones más nefastas. Además de amputarle la cabeza  y el cuello originales, se sustituyó por otra de escayola, ocltando parte de las bestiduras, que, del mismo modo fueron completamente repintadas. 

IMÁGENES DE "OLOT"  

 

Restauradas entre 2008 y 2009. A pesar de que no poseen la calidad artÍstica, histórica y técnica de las tallas policromadas de madera tradiccionales, estas piezas forman parte de la imaginería desde que en 1880 se fundó el taller en Olot (Gerona). Este tipo de producción de carácter menor, si bien es cierto, forma parte de las colecciones de muchos particulares.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page