top of page

Pintura de caballete

 

 

Son múltiples las técnicas y los soportes, aunque la mayoría son óleos sobre lienzo o sobre tabla. Desde obras románicas, góticas, renacentistas, barrocas hasta obras de pintura contemporánea. Algunas son piezas de caballete y otras forman parte de la decoración de retablos otras tondos, pechinas de paramentos arquitectónicos. Iglesias, monasterios, palacios, colecciones privadas y galerías en Madrid, Toledo, Albacete, Ávila y Guadalajara.

 "VIRGEN DE LAS UVAS" ATRIBUÍDO A BARTOLOMÉ MURILLO

 

De colección particular, restaurado en 2000 en Madrid. Se añadió un soporte de lino a modo de refuerzo por el reverso, se estucaron las faltas, se eliminó el barniz que se encontraba muy envejecido y finalmente se rintegró.

 "LAS LANZAS" 

MUSEO DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR EN CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN (ALBACETE)

 

Óleo sobre lienzo barroco, réplica de un fragmento del cuadro de "Las Lanzas" de Velázquez, restaurado en 1999. Se reenteló a la gacha con lienzo de lino castigado, ambos materiales de características tradicionales similares a las de los originales.

"SAN BARTOLOMÉ" DE LA IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE TARAZONA DE LA MANCHA (ALBACETE)

 

Óleo sobre lienzo de época barroca restaurado en 1999. Presentaba multitud de repintes y barrridos de limpiezas muy abrasivas. 

"SAN AGUSTÍN" Y "SAN GREGORIO" DE LA CAPILLA DE SAN ANTONIO EN LA IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE TARAZONA DE LA MANCHA (ALBACETE)

Óleos sobre lienzo de época barroca restaurados en 1999.  Los lienzos estaban muy destensados y la policromía digregada, con numerosas lagunas y repintes que sobrepasaban el original, se añadieron bordes y parches, así como bastidores nuevos.

 "HACIENDO BOLILLOS" DE LUIS MASRIERA ROSES

Óleo sobre lienzo  de 73x60 cm (1872-1958) restaurado en 2009.

 "EL DESCENSO DE LA CRUZ" 

MUSEO DE LA IGLESIA DE SAN SALVADOR EN CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN (ALBACETE)

 

Óleo sobre lienzo tardo-gótico restaurado en 1999. Debido a los graves deterioros que sufría fue neceario añadir un soporte de refuerzo, con técnicas y materiales tradicionales de características similares a las originales.

S/T DE GUINORART

S/T DE ESTEBAN VICENTE

Pintura contemporánea: el primero de técnica mixta sobre lienzo  de 81x100 cm realizado en 1990.

El segundo es un óleo sobre lienzo (1903-2001)

Ambos restaurados en 2009. Este tipo de pinturas contemporáneas  compuestas por materiales y técnicas muy inestables tienden a sufrir deterioros prematuros: levantamientos, faltas de cohesión, digregaciones y pulverulencia de los pigmentos, llegando a ocasionar pérdidas de la policromía.

 "PAISAJE" DE LÓPEZ ÁLVAREZ

Óleo sobre lienzo  restaurado en 2009

 

 "BATALLA NAVAL" DE BARCELÓ

Óleo sobre lienzo restaurado en 2009

COLECCIÓN PARTICULAR DE FRANCISCO ECHEVARRÍA (MADRID)

 

Restauración de óleos, guach, acrílicos sobre tela, metal, cartón y otros soportes que han sufrido un grabe incendio, entre 2004 y 2005.

F. Echevarría :

“Flores y manzanas”  de 1949, 61x50 cm

“Crisantemos” de 1949, 81x100 cm

 “Maternidad”

Francisco Iturrino:

“Descanso”

“Muchachas jugando”  61x51 cm

“Músico nº 2”

Antonio Quirós:

“Cabeza”(doble cuadro) de 50x61 cm

Manuel H. Mompó : (s/t)

Eugenio Lucas: “Escena taurina” de 35x25 cm

Ponencia “Los incendios frente a la pintura contemporánea” en el XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Murcia, Octubre de 2004).

 

Ponencia en la 6ª Reunión del Grupo de Arte Contemporáneo del GEIIC en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, febrero de 2005).

 "PAISAJE COSTUMBRISTA"

 

Pintura neoclásica de autor desconocido, restaurada en 1999. Este cuadro de pequeño formato presentaba alteraciones que afectaban a la estética, el barniz no permitía apreciar la calidad de los matices de la pintura original, y las lagunas y arañazos obstaculizaban la correcta lectura del conjunto.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page