top of page

Pintura mural

 

Destacan las pinturas al temple de la categoría de Luca Giordano en Ciempozuelos (Madrid) por su calidad artística y técnica, o las de San Baudelio de Berlanga del siglo XI (Soria) por su reubicación desde el Museo del Prado y el Museo Numantino, dónde se encontraban, a su ubicación original en la ermita.
En las iglesias, ermitas, conventos, patios particulares, casas-palacios de Plasencia, Toledo, Garganta de los Montes en Madrid, Hinojosa del Duque en Córdoba, Fuentelaencina en Guadalajara, Cedillo de la Torre en Segovia, Siguenza en Guadalajara, Lastras del Pozo en Segovia o Fuensanta en Albacete.

PINTURAS MURALES DE LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO EN CIEMPOZUELOS (MADRID)

 

Restauradas en 2012 y 2013.  Pinturas al fresco realizadas según los cartonajes de Lucas Jordán.

Coordinación de 2 equipos formado por 22 restauradores (“campañas de verano”) en colaboración con las Facultades de Bellas Artes de la Universidad Politécnica del P. Vasco. y la Universidad Complutense de Madrid.

En la 1ª y 2ª fase se intervinieron las pinturas de las pechinas, el tambor los lunetos, la cúpula y la bóveda. 

Ponencia “Formación práctica a través de un proyecto universitario. Las pinturas murales del camino real” en el XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Murcia, Octubre de 2004).

PINTURAS MURALES DE LA ERMITA DE SAN BAUDELIO DE BARLANGA EN CASILLAS DE BERLANGA (SORIA)

Declarada Monumento Nacional en 1917

 

Restaurado en 2001-2002 con Coresal S.L.

Reubicación de las pinturas al fresco del s. S.XI, desde diferentes museos, arrancadas entre 1927 y 1964 . Se hizo necesario intervenir en los soportes para que las pinturas se devolvieran a su ubicación original, previamente se realizó una preconsolidación, y a posteriori se pepararon los sustratos murales, la adhesión al emplazamiento final, un largo proceso de limpieza y eliminación del cartonaje, consolidación, reposición y nivelado de lagunas y reintegración cromática. 

Algunos fragmentos se conservan en los museos, pero se intervinieron las improntas que se conservan tras los arranques en la ermita.

Premio Nacional de Restauración ARPA 2002.

PINTURAS MURALES EN PARAMENTOS Y BÓVEDA DE LA CAPILLA DE LA CONCEPCIÓN EN LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE SIGÜENZA (GUADALAJARA)

Declarada Bien de Interés Cultural desde 1931

Restauradas en 2001 con Proyectos y Rehabilitación Kalam S.L.

También llamad Mausoleo de Diego Serrano. Las pinturas de la bóveda son góticas mientras que las de los paramentos son renacentistas y fueron realizadas por el pintor Francisco Peregrina en 1530. Las pinturas se presentan muy desgastadas, según algunas fuentes se debe a que  la capilla, al igual que otros espacios de la Catedral, fue empleada durante la Guerra Civil como lugar de refugio de cerca de 800 personas, entre milicianos y civiles, para resistir a los sublevados en espera de refuerzos, que nunca llegaron.

 

 

PINTURAS MURALES EN LA CAPILLA DEL CRISTO DE LA IGLESIA DE NUESTRA SRA. DE LA ASUNCIÓN EN CEDILLO DE LA TORRE (SEGOVIA)

 

Pinturas al temple restauradas en 2004.

La estructura se encontraba muy deteriorada permitiendo numerosas filtraciones y grabes problemas de humedad, además sufrió numerosas mutilaciones y repintes en intervenciones muy desafortunadas, que impedían una buena lectura de la pintura original.

Reconstrucción de la cúpula, reposición de vigas, reconsntrucción de la pechina, arranques murales, reubicación, eliminación de los elementos aplicados para el estrapo, consolidación, reintegración estructural y pictórica en el gajo de la cúpula y su trompa correspondiente. 

Ponencia “El conjunto de las pinturas murales como marco de la capilla del Cristo Crucificado de Cedillo de la Torre, conservación y restauración”, en el XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

PINTURAS MURALES EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL DE GARGANTA DE LOS MONTES (MADRID)

 

Restauradas en 2002

Pinturas al temple de la bóveda, el tambor, las pechinas y  los lunetos. Sufrñia desprendimientos y decohesiones tanto del soporte como de los  estratos pictóricos, cúmulos de suciedad muy incrustada, repintes que ocultaban la pintura original y numerosas lagunas.

PINTURAS MURALES EN LA SACRISTÍA DEL MONASTERIO DE LOS TRINITARIOS DE FUENSANTA (ALBACETE)

 

Pinturas al temple del s. XVI restauradas en 1999.

Una vez consolidados el soporte mural y los sustaros de policromía, se rellenaron las grietas, se estucaron y nivelaron grandes superficies, se procedió a la limpieza y se realizó una reinterpretación cromática en las grandes lagunas para recuperar la unidad estética de la obra.

PINTURAS MURALES DEL PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL (MADRID)

 

Restauradas en 1999-2000 con la Universidad Complutense. Las pinturas al temple sobre lienzo adheridos al soporte mural fueron realizadas por Joaquín Espalter y Rull en 1858. Representa un total de 40 pinturas entre retratos, figuras alegóricas y personajes ilustres.

Las principales alteraciones eran las perdidas de aglutinante en las preparaciones y la capa pictórica, ablosados de las telas y zonas que habÍan perdido la adhesión al muro. 

Colavoración en el libro  "Conservación y Restauración del conjunto artístico del Paraninfo de la Unversidad Central 1999-2001", en conmemoración para la reapertura del salón el día de la inauguración.

PINTURAS MURALES EN UNA CASA-PALACIO DE TOLEDO

 

Restauradas en 2011. Trabajos para la Diputación de Toledo.

Pinturas al temple del siglo XVI, que decoran el friso. Aparecían cubiertas por gruesas capas de mortero y cal.

PINTURAS MURALES EN UNA CASA-PALACIO DE  TOLEDO

 

Restauradas en 2011. Trabajos para la Diputación de Toledo.

Pinturas al temple del siglo XIII que decoran el interior de un patio toledano. Apenas podían apreciarse debido a los encalados que las cubrían.

PINTURAS MURALES LA "CATEDRAL DE LA SIERRA" EN HINOJOSA DEL DUQUE (CÓRDOBA)

Declarada Monumento Histórico-Artístico.

 

Restauradas en 2011. 

Restauración de las pinturas murales al temple del XVIII en la cubierta nervada de la capilla mayor, dedicadas al patrón de la iglesia: S. Juan Bautista. Pinturas del s. XIX en el arco y pechinas del frontal del presbiterio, que representan a la corte celestial.

 

PINTURAS MURALES Y ESGRAFIADOS EN EL MONASTERIO DE SAN PEDRO DE LAS DUEÑAS EN LASTRAS DEL POZO (SEGOVIA)

 

Restauradas en 2001. Restauración de los esgrafiados y las pinturas al temple del interior y exterior de las dos plantas del claustro y la entrada del monasterio.

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page